
En ese caso, bienvenido al club. Y hoy quisiera recomendarle “Inside job”
Charles Ferguson, premiado por su obra con el Oscar 2010 a la mejor película documental, sigue con "Inside job" la línea de los documentales de investigación que puso en su día de moda Michael Moore, pero con la salvedad de que el primero se dedica a contar y a investigar siempre desde detrás de la cámara, consiguiendo con ello un producto más serio y creíble y sin tanta parafernalia, subjetividad ni ventajismo como los documentales de Moore, aunque tal vez y por eso mismo sin tanta repercusión.
Ferguson con su merecidísimo Oscar al mejor documental
Basándose en el escándalo Lehman Brothers y todo lo que le rodeó, “Inside job” cuenta en que consistió de la manera más sencilla posible, explicando que pasó antes y después de, tratando de ser objetivos y cumpliendo la máxima del periodismo que tanto se pisotea hoy en día: “el periodista nunca debe ser el protagonista”.
Lehman Bothers, antes de "caerse"

Algunos de los principales culpables del descalabro Lehman Brothers
A medida que avanza "Inside Job" da respuestas. Las piezas van encajando, los grandes culpables van tomando formas con nombres y apellidos, el espectador va entendiendo y se siente orgulloso de ello y sus iras se dirigen ya no a “los bancos”, así, en general, sino a hombres como Larry Summer, Henry Poulson o Alan Greenspan que, ya se cansó mi profesor de economía de repetirmelo, “es el hombre que gobierna este mundo”.
"Inside Job" habla de economía y política, pero lo hace de una manera que no sabíamos pudiera compaginarse con estas dos especialidades: Entretenida, directa, clara y honrada. Probablemente no cambie las cosas, pero la calificación de triple A no habrá crisis alguna que se la quite.Si te ha gustado este artículo, también te puede interesar:
-Crítica Contagio
-Queen, un grupo de cine
-Crítica "the company men"
-Apocalipsis al cubo
No hay comentarios:
Publicar un comentario