
Pero es que Carlos Ysbert, no contento con aportar su grano de arena a la destrucción total de Homer, es además el encargado de que ver "Los Soprano" en versión original pase de ser algo recomendable a algo obligatorio, pues tener que soportar al gran Tony imponiendo su ley con esa voz tan chirriante es algo del todo desquiciante e inadmisible. Cuando no tenía más remedio que ver "Los Soprano" en español Tony pasaba por arte de magia de ser un cabrón peligroso a un gañán gilipollas, con esa voz de “Homer infame” tan inapropiada tanto para un personaje como para el otro.
La muerte de Revilla, un palo
Los Simpsons VS Los Simpsons infames. Dobladores incluídos
Quede claro que no culpamos a Carlos Ysbert. Conseguir suplir o mejorar la inolvidable voz de Carlos Revilla, que dio vida de manera sobresaliente no sólo al auténtico Homer sino a otros mitos como Bill Cosby o Kit, el coche fantástico (aparte de un sin fin de actores clásicos)....debe ser tan complicado como pretender hacer sombra a la abrumadora y tétrica voz de un James Gandolfini que le debe a su cuerdas vocales por lo menos la mitad de lo que es Tony Soprano.
Tony Soprano, en inglés y en español. No hay color
Nosotros culpamos al iluminado que elige a Carlos Ysbert como doblador de estos dos gigantes de la televisión. En un mundo como el del doblaje donde muchos se pegan por entrar y donde unos pocos se reparten el pastel es tristemente entendible que sean siempre los mismos los que dan vida a nuestros héroes. Pero que tenga que ser la misma persona la que hace que deteste a mis dos personajes favoritos de la pequeña pantalla es algo que me irrita lo suficiente como para escribir un post. Y para desear fervientemente larga vida a Constantino Romero, no vaya a ser que le den su puesto a ese hombre al que odiamos sin saberlo...ni quererlo
¿En quién pienso, Susana? desde luego no en Homer Simpson..
Si te ha gustado este artículo, también te puede interesar:
En España se doblan las películas por la necesidad de seguir alimentando económicamente un sector audiovisual claramente prescindible.
ResponderEliminarNo importa que un doblaje implique la mayoría de las veces la pérdida irremediable del impacto que supone la voz y expresiones de los personajes (efectivamente hay voces que son el rasgo más distintivo).
A pesar de la maestría de algunos dobladores, siendo Carlos Revilla y Constantino Romero los máximos exponentes, las películas deberían mostrarse en versión original.
Así disfrutaríamos más plenamentes de las películas y hasta aprenderíamos algo de otros idiomas que no nos vendría nada mal.
De un tiempo a aquí (básicamente desde que empecé a ver todo en inglés para no perderlo), tb pienso como tú. Ya no sólo es que las voces sean a veces de aquella manera, sino que además, en el doblaje se pierde la chispa de muchas gracias (véase series como Friends, Cómo conocí a vuestra madre y bastantes pelis...). También es verdad que si dices la famosa frase de 'yo la veré en versión original', la reacción que tienen muchos es 'éste es un flipado' o 'qué friki'... o no? :P
ResponderEliminarInteresantísimo post, José. Llevas más razón que un santo. Después de ver en v.o. series como Lost, Dexter, Mad Men o Cómo conocí a vuestra madre, intentar ver uno de estos capítulos doblados al castellano es una tortura.
ResponderEliminaryo estoy de acuerdo con lo de homer anque para mi la de homer la ha fastidiado los guiones y lo de tony soprano estoy en muy desacuerdo porque la mejpor voz de gandolfini es la de carlos ysbert es la que mejor expresa los sentimientos de tony soprano
ResponderEliminarNi me habia dado cuenta que habian cambiado el doblador hasta que lo lei en un comentario de You Tube
ResponderEliminarSi no te habias dado cuenta de que cambiaron la voz de homer simpson. Es que tienes poco oido. Desde que murio carlos revilla ya hace unos once años no me aconstumbro a la de carlos ysbert.
ResponderEliminar