La frase del día

La fotografía es realidad. El cine es realidad 24 veces por segundo

miércoles, 6 de abril de 2011

Una estrella en el culo

Entendí bastante tarde que Hollywood era una mentira. Fue la noche en que Russel Crowe ganó el Oscar por "Gladiator", dejando a Tom Hanks, que había conseguido que lloráramos al perder una pelota, aplaudiendo deportivamente en su butaca.
Después ví como compensaban a Clint Eastwood a base de estatuillas para "Million Dollar baby" por el atropello que supuso el olvidarse de "Mistic River". "Ciudad de Dios" nunca ganó nada, y a Scorsese le llovieron los premios por una de sus obras más flojas, y después de años de ostracismo.
Compensaciones, intereses, dinero. Así funciona Hollywood y no hay que darle más vueltas. Es más, sólo así podemos entender lo de la estrella de Penélope Cruz. Porque por más que uno lo intente no consigue encontrar otra explicación al estampado de su nombre en el paseo de la fama. No sé, tal vez sea por su importante aportación al mundo del cine americano, gracias a películas como....como...."Todos los caballos bellos”, “Bandidas”, “Vanilla Sky”, “Woman on top” o “La mandolina del capitán Corelli”. O quizás por su impecable labor de productora, directora de cine, actriz en Broadway, cantante...perdón, me equivoco de español. Es Antonio Banderas el que tuvo que sudar la gota gorda para, con ese currículo, acabar consiguiendo la tan preciada estrella que otros, directamente, tienen cuál flor en su hermoso trasero. Un Banderas, por cierto, que al respecto de este asunto ha dicho “espero que esté cerca de la mía” (la estrella), no alcanzamos a definir si con un tono jocoso, irónico o simplemente reivindicativo.
Por tanto, habrá que pensar que la nueva baldosa de Sunset Bulevard se debe más a otro tipo de logros lejos de los puramente cinematográficos, como por ejemplo liarse con Tom Cruise, agarrarse el escote al grito de “Pedro!!” o formar parte de la última y costosísima (y por ello en urgente búsqueda de propaganda) superproducción de la industria, “Piratas del Cáribe y qué se yo en busca de qué”.
No este un tema que me indigne por tratarse de una actriz española (patria ante todo y felicidades, que conste) ni por tratarse siquiera de la mujer de Bardem. Pienso simplemente en Dennis Hopper, gran actor y sobre todo mítico director de una película pionera, "Easy rider", que plasmaría el fin de toda una era a base de novedosos recursos técnicos y fascinantes mensajes y simbolismos hasta entonces no vistos, y que tuvo que esperar a descontar sus días de vida para poder colocar su estrella.
                               Dennis Hopper y Easy Rider, tardíos y justos "ganadores" de la estrella

Pienso en Queen, cuya película ya está en marcha con Sacha Baron Cohen! en el papel de Freddie Mercury, y cuyos seguidores tuvieron que bombardear indignados a base de cartas para que se solventara la tropelía de su ausencia en el paseo, después de 40 años de éxitos y millones de discos vendidos. O pienso simple y llanamente en Madonna, sobran presentaciones, que según parece ni siquiera posee estrella. Inquietante.
Y para que conste que no es nada personal me atreveré a decir que si alguien de esa familia merece las 5 puntas en el suelo ese es sin duda su marido, nominado 3 veces a los Oscars, ganador de uno de ellos y protagonista de varias películas algo más serias que “Sahara” a las órdenes de Cohen, Iñarritu, Allen, Forman, Mann, Malick y otros directores de nivel. 
Pero Tom Hanks se quedó sólo como Wilson mientras Crowe recibía flipado la estatuilla. Hitchcock no subió nunca al escenario del ahora Kodak Theatre y Pe recibe las pisadas anónimas con las que sueña Madonna. Tal vez simplemente la española vió más veces el final de "Pretty Woman": “esto es Hollywood, ¿cuál es tu sueño? Sigue soñando, porque Hollywood es el lugar donde los sueños se hacen realidad”. Va a ser verdad.

Si te ha gustado este artículo, también te puede interesar:
-El hombre que mató a Humphrey Bogart
-El toque Lubitsch, según Wilder

1 comentario: